I Foro de la Ciencia, Tecnología e Innovación Energéticas: Impulso a la Transición Energética en España
El I Foro de la Ciencia, Tecnología e Innovación Energéticas, celebrado el 12 de diciembre, se ha consolidado como un evento clave en el sector de la transición energética en España. Organizado por el Comité de Plataformas de la Energía, este foro reunió en la Agencia Estatal de Investigación a expertos, representantes institucionales y actores clave del sector energético para abordar los retos y oportunidades de la transición hacia un modelo energético más sostenible.
Entre los participantes, Solar Earth estuvo presente, sumándose a este importante encuentro para contribuir a la discusión sobre el futuro energético sostenible y las oportunidades para la innovación tecnológica en el sector.
Durante el evento, los representantes de varios ministerios destacaron el papel crucial de la I+D+i y la importancia de las plataformas tecnológicas e innovadoras en la transformación del sector energético. Domènec Espriu Climent, director general de la Agencia Estatal de Investigación, y Juan Antonio Tébar, director de Políticas de Innovación del CDTI Innovación, subrayaron la necesidad de fomentar la colaboración entre administraciones, empresas y centros de investigación para mejorar la competitividad y garantizar la sostenibilidad en el sector energético.
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, representado por Jordi García Brustenga, enfatizó la relevancia de la coordinación interministerial para abordar los retos de la doble transición ecológica y digital que enfrenta España. Por su parte, Lucía Blanco Cano, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, resaltó las ventajas competitivas de España, como su abundante potencial renovable y su sólida infraestructura tecnológica.
Bloques Temáticos del Foro
El I Foro de la Ciencia, Tecnología e Innovación Energéticas se estructuró en tres bloques temáticos clave para avanzar en la transición energética:
- Investigación y ciencia para avanzar en la transición energética
- Tecnologías energéticas: industrialización y soberanía energética
- Innovación en energía: hacia el futuro de la sostenibilidad
Los participantes, entre ellos Solar Earth, discutieron en profundidad la importancia de la innovación y compartieron casos de éxito que demuestran cómo la colaboración y la innovación son fundamentales para abordar los desafíos globales. También se discutieron temas cruciales de competitividad internacional y la necesidad de cooperación entre todos los actores del sector para garantizar un futuro energético sostenible.
Conclusiones y Futuro de la Innovación Energética
El evento culminó con el anuncio de la transmisión de funciones de la Plataforma Tecnológica Española del Hidrógeno (PTe H2) a la Plataforma Española Tecnológica y de Innovación en Geotermia (GEOPLAT), que asumirá la coordinación del Comité de Plataformas de la Energía para el periodo 2025-2026.
Este foro ha consolidado su posición como una plataforma esencial para situar a España a la vanguardia de la innovación energética y garantizar un futuro más sostenible y competitivo a nivel global. El Comité de Plataformas de la Energía ya ha anunciado la celebración del II Foro de la Ciencia, Tecnología e Innovación Energéticas en diciembre de 2025, una nueva oportunidad para seguir avanzando en la colaboración y el desarrollo de soluciones energéticas innovadoras