Tras su expansión a las Islas Canarias, el CEO de la empresa del sector de las energías sostenibles anuncia su intención de establecerse en el archipiélago.
El Gobierno de Canarias, a través de Proexca, ha llevado a cabo una serie de eventos en la península para dar a conocer las ventajas de Canarias como hub de negocios para empresas. Ya son numerosos los casos de éxito de empresas valencianas que han aprovechado las oportunidades para expandirse a las Islas Canarias. Un ejemplo es Solar Earth, una empresa multidisciplinar que utiliza la innovación y la tecnología para facilitar la asistencia a servicios especializados en eficiencia energética y consultoría de ahorro de costes.
¿Por qué eligieron Canarias para su expansión?
En Solar Earth, consideramos que Canarias es una ubicación estratégica excepcional para nuestra expansión. Su posición entre Europa, África y América facilita el acceso a mercados internacionales clave. Además, los recursos naturales abundantes, como la energía solar y eólica, junto con incentivos fiscales como la Zona Especial Canaria (ZEC), se alinean perfectamente con nuestra misión de impulsar soluciones innovadoras en sostenibilidad y eficiencia energética. Esta región ofrece un entorno ideal para realizar validaciones tecnológicas de vanguardia y consolidar nuestra posición en el sector.
¿Qué oportunidades creen que tiene Canarias como hub empresarial o de inversión?
Canarias tiene un enorme potencial como hub empresarial, y en Solar Earth lo vemos como un punto estratégico para la logística y la innovación en energías renovables. Su marco fiscal competitivo, junto con su infraestructura avanzada, permite a empresas como la nuestra implementar proyectos de alto impacto. Además, el entorno natural de las islas nos brinda una oportunidad única para desarrollar tecnologías sostenibles y adaptadas a las necesidades del mercado internacional, consolidando a Canarias como una plataforma clave para la expansión.
¿Van a montar una sede en Canarias o se instalarán para un proyecto específico?
En esta primera fase, vamos a estar enfocados en un proyecto específico que nos permitirá evaluar el mercado local y demostrar la eficacia de nuestras soluciones. Este proyecto servirá como una prueba de concepto, pero estamos considerando seriamente la posibilidad de establecer una sede permanente en Canarias en el futuro, dependiendo de los resultados. Nuestro objetivo es convertirnos en un actor clave en el ecosistema empresarial canario y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece esta región.
En caso de que este proyecto obtenga los resultados previstos y deseados, ¿tienen intención de quedarse?
Definitivamente. Si los resultados son los esperados, en Solar Earth planeamos establecer una presencia permanente en Canarias. Creemos que la región puede desempeñar un papel fundamental en nuestra estrategia de expansión, no solo a nivel local, sino también como plataforma para llevar nuestras soluciones a mercados internacionales. El compromiso de Canarias con la sostenibilidad y su posición estratégica hacen que esta opción sea una prioridad para nosotros.
¿Qué impacto esperan que tenga su presencia en Canarias en términos de crecimiento, ingresos o proyección internacional?
Aunque estamos en las primeras etapas, confiamos en que nuestra expansión a Canarias tendrá un impacto significativo. Esta iniciativa no solo fortalecerá nuestra proyección internacional, sino que también nos permitirá consolidar alianzas estratégicas y ampliar nuestra red de socios. En Solar Earth, vemos esta oportunidad como un paso clave para posicionarnos como líderes en soluciones tecnológicas sostenibles y explorar nuevas vías de crecimiento a nivel global.
¿Qué caso de éxito o logro esperan alcanzar gracias a su presencia en Canarias?
El objetivo principal de Solar Earth es demostrar el impacto transformador de nuestras soluciones tecnológicas de vanguardia en un entorno dinámico y estratégico como Canarias. Nuestra propuesta combina la producción y el autoconsumo de hidrógeno verde con sistemas integrados de energías renovables, ofreciendo soluciones sostenibles tanto para sectores agrícolas como para infraestructuras clave de la región. Este proyecto busca generar un impacto positivo en Canarias como un centro estratégico de innovación, y al mismo tiempo, servir como un paso importante para explorar su aplicación en otros mercados internacionales con características similares.
José Carlos Antón (CEO de Solar Earth) «Canarias tiene una ubicación estratégica excepcional»https://www.levante-emv.com/economia/2024/12/17/jose-carlos-anton-ceo-solar-112675284.html