Solar Earth inicia en Murcia un proyecto pionero de hidrógeno verde para transformar la agricultura y el transporte. Murcia se posiciona como epicentro de la transición energética en España gracias a Solar Earth, que ha anunciado el inicio de un revolucionario proyecto de 6MW para la generación y uso de hidrógeno verde en el sector agrícola. Este desarrollo no solo busca reducir los costes energéticos y mejorar la eficiencia del campo, sino que también apuesta por modernizar el transporte y la distribución de productos agrícolas, integrando la sostenibilidad como pilar estratégico.
Innovación que redefine los límites tecnológicos.
Solar Earth ha demostrado una vez más su liderazgo en el sector energético con tecnologías propias, exclusivas y disruptivas. Nuestros electrolizadores avanzados representan un cambio de paradigma: son capaces de producir hidrógeno verde directamente de agua de mar, sin necesidad de desalinización previa. Este avance no solo reduce el impacto ambiental, sino que abre nuevas posibilidades para zonas costeras y áreas con limitaciones hídricas, posicionando a Solar Earth en la vanguardia tecnológica mundial.
“Nuestra tecnología no solo genera energía limpia, sino que transforma por completo el modelo energético agrícola, haciéndolo más eficiente, económico y sostenible. Este proyecto es el primero de una serie que busca alcanzar los 200MW, con un impacto significativo en la agricultura, el transporte y la logística,” explica Jose Carlos Antón Andreu, CEO de Solar Earth.
Transformación de motores: una solución integral para la descarbonización.
Uno de los pilares más disruptivos de Solar Earth es su capacidad para transformar motores de combustibles fósiles en motores de hidrógeno. Esta tecnología exclusiva permite aprovechar la maquinaria existente, adaptándola a un modelo limpio y sostenible. Este enfoque es crucial no solo para el sector agrícola, sino también para la modernización de los camiones y vehículos de transporte que distribuyen los productos, cerrando el círculo de sostenibilidad desde la producción hasta la distribución.
“Nuestra solución permite a las empresas ahorrar en costes operativos al tiempo que reducen su huella de carbono, marcando un antes y un después en la sostenibilidad de la cadena de valor agrícola,” destaca el CEO de Solar Earth.
Un modelo escalable con visión de futuro.
Este proyecto de 6MW es solo la primera fase de un ambicioso plan que contempla el desarrollo de varios proyectos de 200MW en colaboración con un consorcio de empresas agrícolas y de transporte. Este consorcio reúne a actores clave del sector con el objetivo de implementar un modelo energético replicable a gran escala en toda la región y por supuesto en nuevos destinos.
La fase inicial servirá como laboratorio real para validar, analizar y optimizar las soluciones tecnológicas, garantizando su eficiencia y viabilidad. Este enfoque permite que los próximos desarrollos se escalen rápidamente, posicionando a Murcia como un referente europeo en la transición energética del sector agroindustrial.
Impacto local, alcance global.
El proyecto también busca generar un impacto positivo en la economía local, creando empleo de alta cualificación y atrayendo inversión en tecnologías sostenibles. Al mismo tiempo, Solar Earth tiene la mirada puesta en la expansión internacional de este modelo, llevando las soluciones desarrolladas en Murcia a otros mercados con desafíos similares en la agricultura y el transporte. Entre otros, los destinos que hay en tramite son Marruecos, Emiratos Árabes y México.
Un cambio de paradigma para el sector agrícola.
La apuesta de Solar Earth no se limita a la tecnología; busca redefinir la manera en que el sector agrícola entiende y utiliza la energía. Este proyecto marca el inicio de una transformación profunda, demostrando que la sostenibilidad no solo es posible, sino también rentable y escalable.
Murcia, tradicionalmente reconocida por su excelencia agrícola, ahora se posiciona como un faro de innovación en sostenibilidad gracias a Solar Earth. Este primer paso hacia un modelo energético basado en hidrógeno verde no solo moderniza el campo, sino que prepara a la región para liderar la transición energética global.
Con esta visión ambiciosa, Solar Earth reafirma su compromiso con la innovación tecnológica, la sostenibilidad y la descarbonización, sentando las bases para un futuro más limpio, eficiente y competitivo.